![]() |
Convenio
de Colaboración UABC-SEDESOL |
El proyecto surgió de la necesidad de contar con un medio de información que permitiera evaluar la estructura, organización y dinámica de los centros de población, para integrarse al desarrollo urbano y la vivienda. Por ello, la Secretaría asignó al IIS el Inventario de Suelo de seis ciudades, que son: Mexicali, Ensenada y la Zona Metropolitana Tijuana (Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate) en B.C.; además de La Paz en B.C.S., Culiacán y Mazatlán en Sinaloa. Los objetivos del proyecto fueron: · Identificar la demanda de suelo actual y futura, de acuerdo a las características particulares de cada ciudad. · Apoyar la sistematización de la administración y control del suelo urbano. · Disponer de un SIG para evaluar la adquisición de suelo y reservas territoriales. El SIG contiene información cartográfica y alfanumérica presentada en capas temáticas que describen y explican el desarrollo urbano de las ciudades y de los polígonos factibles a integrarse a la expansión futura de éstas, según lo estipulado en sus Planes y Programas vigentes de Desarrollo Urbano. Los atributos del SIG permiten la ubicación, caracterización y evaluación de las áreas baldías y de reservas territoriales disponibles, se visualizan sus aptitudes y limitaciones para el desarrollo urbano y la vivienda. Asimismo, integra información documental y estadística de las áreas de estudio, destacando la demanda actual y futura de suelo, la dinámica demográfica, infraestructura y cobertura de servicios actual y programada. |