![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Observatorio Urbano Local de Mexicali: consideraciones para la definición de la Agenda Local de Indicadores.
Tabla 1 Subcomités y Comisiones del COPLADEMM
El trabajo del Observatorio en cuanto a la definición de la Agenda Local de temas, prioridades, indicadores y seguimiento se apoyará en la estructura de participación pública de COPLADEMM. El procedimiento que se estableció para recabar la información de la Agenda Local se describe enseguida. Los grandes apartados de la Agenda Internacional consideran cinco asuntos a tratar: desarrollo económico, desarrollo social, desarrollo urbano, medio ambiente y gestión pública. En atención a ello, se reagruparon los subcomités en cinco, al igual que algunas comisiones, para quedar de la siguiente forma.
Una vez que se efectuó
la reagrupación, se invitó por medio de COPLADEMM a los
participantes de las comisiones a una reunión específica
con tres propósito; uno, darles a conocer el proyecto del Observatorio;
dos aplicarles un cuestionario sobre los problemas de la ciudad y del
tema del tema del subcomité; y tres, lograr el consenso sobre
los principales problemas y su orden de importancia, posibles causas
y finalmente posibles soluciones. Dinámica que en promedio tuvo
una duración de 3 horas/ tema/sesión y se llevó
a cabo durante el mes de junio y diciembre 2005.
De dicho proceso se obtuvieron
los siguientes resultados:
2. Opiniones por temática del subcomité: desarrollo urbano, medio ambiente, desarrollo social, desarrollo económico y gestión. Respecto al ámbito local y binacional y sobre generación de información y procesos de evaluación de planes, programas y proyectos (cuestionario).
OBSERVATORIO
URBANO EN LA CIUDAD DE MEXICALI: MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA El diseño del cuestionario responde está basado en el modelo de Presión-Estado-Respuesta de la OCDE retomado por INEGI (figura 1 y 2). De ahí que las preguntas tuvieran que ver con el planteamiento de problemas o Estado que presenta la ciudad, identificación de posibles presiones y las respuestas que ha dado el gobierno a través de elementos normativos, políticas, planes, programas y proyectos. Por otra parte, el carácter fronterizo de la ciudad llevó a la inclusión de preguntas que captaran la percepción de la gente sobre los temas de la agenda binacional para los distintos subcomités. Por último, se tomó en cuenta el problema que representa la generación de información sobre los diferentes temas de la agenda local y de mecanismos que se han instrumentado para efectuar la evaluación de acciones emprendidas tanto por el sector público, privado y social.
![]() ![]() |