![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Resultados de la Mesa de Desarrollo Urbano Principales problemas En esta mesa se planteó el problema que actualmente enfrenta la ciudad en materia de tránsito y vialidad sobre vialidades primarias y nodos conflictivos, junto con ello se manifestaron los problemas asociados con el transporte público y la gran cantidad de vehículos privados que en total representan el 34% del total de las opiniones. Con relación al tema de infraestructura se mencionaron por el 31% de los asistentes el déficit que aun persiste en cobertura de drenaje sanitario, pluvial y pavimentación. Otro tema de interés para los participantes fue el problema de la consolidación de la ciudad, ante la gran cantidad de lotes baldíos dentro del área urbanizada. En otro nivel de jerarquía se habló del tema de las áreas verdes, la inspección y vigilancia en la supervisión de construcciones, al igual que se cuestionó socialmente y físicamente el de la vivienda mínima y el deterioro de la imagen que comunica la ciudad.
Programas instrumentados
en desarrollo urbano para atender dichos problemas Otros programas que deben instrumentarse para atender los problemas de desarrollo urbano En este punto subrayan
el papel que tienen los convenios entre dependencias para lograr el
mejoramiento y la coordinación de acciones en cuestión
de infraestructura. También estiman necesario contar con programas
sectoriales de vivienda, equipamiento urbano, infraestructura, imagen
urbana y uno de mantenimiento de pavimentación existente.
En atención a este tema se señala como relevante la falta de presupuesto aunado al problema de la escasa o nula coordinación interinstitucional. De manera compartida se suman condicionantes de falta de claridad en la definición de las políticas públicas y de precisión en la evaluación de las necesidades de la población así como la falta de capacidad técnica-administrativa y de participación de la comunidad.
Problemas de desarrollo urbano binacional Los participantes opinaron sobre los asuntos relativos a la infraestructura de saneamiento de agua, cruces transfronterizos en garitas, cancelación de financiamientos por falta de aplicación temprana de recursos y convenios no bien establecidos. También se señalaron en esta mesa otros problemas que tienen que ver mas con el tema de medio ambiente y ecología que con desarrollo urbano (contaminación del aire, movimiento transfronterizo de materiales peligrosos).
La mesa de desarrollo urbano muestra un conocimiento general de los programas binacionales como el Frontera 2012, el de pavimentación (PIPCA) y de monitoreo del aire. Sin embargo, no se hicieron referencias a programas específicos en asuntos de desarrollo urbano, por ejemplo; cruces transfronterizos en garitas, el proyecto industrial del Silicon Border.
En este aspecto solamente se citan programas de salud, tecnología y el de continuidad de pavimentación PIPCA.
Las sugerencias consideran la aplicación de encuestas a la población, al igual que la realización de consultas populares a través de foros y mediante el seguimiento de proyectos.
Al igual que en las otras
mesas de trabajo, el predominio es la información vertida en
tablas, gráficos y textos. Usualmente, cuentan con datos mensuales
y anuales, mientras que otro tipo de información se produce en
forma semanal, mensual, bimestral y quinquenal como se aprecia en los
gráficos.
|